Sub-total :
0 €
El Blog
de KIPLI
Compartir:
Los colchones, como todos los productos de nuestro hogar deberían ser fabricados con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Los artículos que usamos en nuestro día a día también tienen un gran impacto en nuestra salud. Es por ello que el tipo de material y la composición de tus colchones debe ser tan importante como cualquier otro aspecto de tu vida diaria. Es por eso que en este artículo te vamos a explicar brevemente qué diferencia un colchón natural de un colchón sintético.
La preocupación por el medio ambiente ha ido creciendo con cada generación. Hoy en día, la gente es más consciente de lo que implica el consumo en diferentes ámbitos, y los productos de cama no son una excepción. Dormimos ⅓ de nuestras vida, por lo que el impacto del colchon en nuestra salud no debe pasarse por alto.
La mayoría de los colchones que se encuentran en el mercado están hechos de materiales sintéticos. Y por lo general, son más económicos, sin embargo el precio no es sinónimo de calidad aunque este factor juega un rol importante al momento de escoger.
Este es uno de los colchones más comunes en el mercado español, consiste de una estructura de muelles en la que cada muelle está encapsulado de forma independiente y rodeado de una capa de tela. Este diseño hace que cada muelle pueda actuar independientemente. Una de las mejores características de estos colchones es la independencia de lechos. Por lo que tienden a ser muy buenos para dormir en pareja.
Otra cualidad es su buen nivel de transpirabilidad, sin embargo, este tipo de colchones puede combinarse muchas veces con otras capas, para aumentar el confort. Lamentablemente, la mayoría de las veces consiste de espumas sintéticas, viscoelásticas que, aunque son muy confortables, reducen la transpirabilidad del colchón, y al ser un material sintético, aumenta la presencia de sustancias químicas en tu cuarto.
El material viscoelástico es muy cómodo, ya que este se adapta muy bien a la forma del cuerpo, evitando que se acumulen puntos de presión en el cuerpo. Sin embargo, se debe recordar que este es un material sintético, y que rara vez un colchón es 100% de viscoelástica, por lo que se suele mezclar con otras espumas de poliuretano, que son a su vez sintéticos.
Los colchones fabricados con viscoelástica cuentan con un gran nivel de confort, pero son muy poco transpirables. No se recomienda su uso a personas que sufran de transpiración nocturna o que sean sensibles a los materiales sintéticos.
El látex sintético es un material que busca imitar las cualidades del látex natural. Sin embargo, este es un material hecho por el ser humano, a través de la mezcla de químicos como el stireno y el butadieno, con estos compuestos se produce un polímero que permite la fabricación de una material similar al látex natural. Pero se debe establecer la diferencia entre ambos. Ya que aunque la sensación que proporciona el látex sintético puede ser parecida a la del látex natural, este no cuenta con las mismas cualidades.
Este material al igual que otros de los colchones que hemos visto anteriormente suele mezclarse con otras capas. Muchas marcas de colchones fabrican colchones a partir de látex sintético y lo mezclan con látex natural. El problema de la denominación, muchas veces puede confundir a la persona que va a comprar, y por falta de información no sabe que está comprando un producto con compuestos, en su mayoría, sintéticos.
El látex natural, también conocido como caucho, es un material 100% natural extraído del árbol de caucho, el Hevea Brasiliensis. El látex es producido por el árbol como un mecanismo de protección cuando se rasga o corta su corteza. Por lo que esta savia, el látex, protege al árbol de las bacterias. La extracción del látex es un proceso inofensivo para el árbol, y no requiere que los árboles sean cortados. Entre las grandes ventajas de este material, se encuentran sus cualidades naturales antiácaros, antibacteriales y anti hongos.
Existen otros materiales naturales que también son usados para hacer colchones naturales. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Las ventajas de usar un colchón ecológico y sostenible son muchas. Lo más importante es que desde su producción, hasta el final de su vida útil, los colchones no impliquen un impacto negativo a nuestro planeta.
Por eso, además de ver las ventajas a nivel de confort y salud, hay que pensar en la huella de carbono que genera nuestra elección en el planeta. Es por ello que aunque hay muchos factores positivos en el uso de colchones sintéticos a nivel económico y de confort, no hay que olvidar lo que su producción y uso puede ocasionar. Tanto en nuestra salud, como a nuestro medio ambiente.
No dejes de contactarnos escribiéndonos a [email protected] o llamándonos al +34 919 01 01 75 de lunes a viernes entre las 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 18:30. Estaremos encantados de atenderte.
Naturalmente,
el equipo de Kipli,
Bring nature home.
Embellece el interior de tu hogar, de forma natural
¿Tienes una pregunta? Te respondemos con una sonrisa :)
Por chat
Chatea en directo
Con nuestro increíble servicio de atención al cliente
Nuestros productos
Nuestros servicios
¿Quienes somos?
¿Dónde encontrarnos?
Asociaciones